Avances teóricos de la gestión en un programa de posgrado / Theoretical advances of management and formation processes in a postgraduate program
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alvariño, C., Arzola, S., Brunner J.J. Recart, M.O, Vizcarra R. (2000). Gestión Escolar: Un Estado del Arte de la Literatura. Revista Paideia, 29, pp. 15-43
Benno, S. (2015) Nuevas Tendencias en la Gestión Educativa: Democracia y Calidad. Recuperado de http://www.educando.edu.do/files/4313/4643/1519/NUEVAS_TENDENCIAS_EN_LA_GESTION_EDUCATIVA.pdf.
Bracho, T. (24-28 de agosto de 2009). Retos de la Gestión Escolar. Política educativa y relaciones intergubernamentales. Quinto encuentro de directivo de Educación Básica. Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala. Huatulco, México.
Braslavsky, C. y Acosta, F. (2006). La formación en competencias para la Gestión y la Política Educativa: Un desafío para la Educación Superior en América Latina. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(2), 27-42.
Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Santiago de Chile, Chile: Unesco.
Consejo Nacional de Fomento Educativo [Conafe]. (2009). Apoyo a la gestión. Guía operativa preescolar y primaria (3a ed.). México: Consejo Nacional de Fomento Educativo. Recuperado de www.rosaritonivelprimaria.files.wordpress.com/2012/01/guia-operativa-age-2012-2013-primaria.pdf
Daft. (2000). Teoría y diseño organizacional. México: Editorial Thompson.
De Miguel Díaz, M. (1989). Modelos de investigación sobre organizaciones educativas. Revista de Investigación Educativa, 13(7), 21- 57
Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. México: Unesco.
Fayol, H. (1961). Administración industrial y general. México: Herrero hermanos, SUCS., S. A.
García, V. y González, G. (2010). Gestión de calidad en el manejo de materiales en la cadena de suministro. En Estela, C. y Ornelas, C. (coords.), La Gestión de la Calidad. Un enfoque de investigación. Aguascalientes, México: Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
Gómez, O. y López, M. (2007). La gestión de las redes sociales del conocimiento para el desarrollo de la investigación y docencia. Revista mercados y Negocios, 16, 150-159.
Hernández, R. y Pulido, M. (2011). Fundamentos de gestión empresarial. Enfoque basado en competencias. Ciudad de México, México: McGraw-Hill/Interamericana Editores. S. A. de C. V.
Ibar, M. (2002). Manual general de evaluación. Barcelona, España: Octaedro.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, (IIPE/UNESCO, 2000), México.
Larrañaga, O. (1997). Educación y superación de la pobreza en América Latina. En Zevallo, J. (ed.), Estrategias para Reducir la Pobreza en América Latina y el Caribe. Ecuador: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
Londoño, J. L. y Szekely, M. (1998). Sorpresas distributivas después de una década de reformas: América Latina en los noventa. Madrid, España: IDB-Pensamiento Iberoamericano.
Muñoz, R. (2013). Frederick Wislow Taylor y sus aportes a la administración. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/frederick-wislow-taylor-y-sus-aportes-a-la-administracion.htm.
Pacheco, T., Ducoing, P. y Navarro, M. A. (1991). La Gestión pedagógica desde la perspectiva de la organización institucional de la educación. Revista de la Educación Superior, 78(2), 50-62.
Pozner, P. (2001). La Construcción y el uso de la información para la toma de decisiones en la Gestión Escolar. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación.
Puryear, J. (1996). La educación en América Latina: Problemas y Desafíos. Santiago de Chile, Chile: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL).
Rodríguez, S. (2010). La Gestión tecnológica de cadenas de suministro y de la calidad total. Relevancia de postulados académicos en la práctica industrial. En Estela, C. y Ornelas, C. (coords.), La Gestión de la Calidad. Un enfoque de investigación. Aguascalientes, México: Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2003). Antología de Gestión Escolar. Ciudad de México, México: SEP.
Vázquez, H, (2010), Modelo de Gestión Educativa Estratégica, Ciudad de México, México.: Secretaría de Educación Pública.
Weiss E. (2000), La situación de la enseñanza multigrado en México, Perfiles Educativos, 22(90), pp. 57-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/132/13209004.pdf
Whetten, Cameron y Kim, S. (2016). Desarrollo de habilidades directivas (9.a ed.). Ciudad de México, México: Pearson.
DOI: http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.348
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
