La mediación moral incidental

Resumen

La mediación como base del desarrollo moral es una propuesta que en los últimos años ha tomado fuerza en el área de la investigación educativa y que dentro del ámbito de la educación formal, además de realizarse de manera intencional por parte de los educadores, podría llevarse a cabo de forma incidental mediante los diferentes estímulos que estos brindan a sus estudiantes, a través de los cuales manifiestan sus valores morales personales. Tomando como marco de referencia el modelo sociocultural-dialógico del desarrollo moral, e introduciendo en este el concepto de mediación incidental, el presente ensayo tiene por objeto determinar si en la bibliografía especializada existe evidencia que permita observar que en las instituciones de educación se efectúan procesos de mediación moral incidental, así como conocer las diferentes vías por las cuales se llevan a cabo. A partir del análisis de la información se identificaron tres diferentes formas de mediación moral incidental: 1) los materiales didácticos, 2) el ejemplo de los docentes y 3) el discurso de estos mismos actores educativos. Los materiales didácticos proporcionan a los estudiantes útiles herramientas culturales para la mediación de valores morales positivos, pero deben ser cuidadosamente revisados y seleccionados por los docentes y las autoridades escolares debido a que algunos de ellos podrían mediar valores morales que atentan contra los derechos humanos. En cuanto al ejemplo de los docentes, estos, a través de su comportamiento, proporcionan a sus estudiantes herramientas culturales tanto para la mediación de valores positivos (respeto, diálogo y justicia) como de valores negativos (discriminación, irrespeto e injusticia). Por último, el discurso docente se observa como una herramienta cultural efectiva para mediar valores como la discriminación y el irrespeto, principalmente hacia las mujeres. Debido a que desde la bibliografía pudo observarse el fenómeno de la mediación moral incidental, el cual abarca todos los niveles del sistema educativo, y a que este fenómeno tiene el potencial de influir positiva o negativamente en el desarrollo moral de los educandos, se concluye que es necesario estudiarlo empíricamente con la finalidad de profundizar en su conocimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abundis, F. (2012). Universidad y formación de valores en un contexto posmoderno. Visión educativa IUNAES, 5(12), 51-62. Recuperado de http://iunaes.mx/revista/.

Araiza, I., Jiménez, T. y Vega, M. (noviembre de 2015). Los valores a través de las prácticas educativas de las y los docentes de la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón”. Ponencia presentada en el 13.er Congreso Nacional del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Chihuahua, noviembre de 2015.

Barba, B. (2004), Escuela y socialización. Evaluación del desarrollo moral. Aguascalientes, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Bermúdez-Urbina, F. (2014). “Aquí los maestros no pegan porque ya no se acostumbra”. Expresiones de la violencia hacia las mujeres en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Península, 9(2), 15-40. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula.

Bligh, C. and Drury, R. (2015). Perspectives on the ‘silent period’ for emergent bilinguals in England. Journal of research in Childhood Education, 29(2), 259-274. Retrieved from https://doi.org/1080/02568543.2015.1008589.

Briones, E. y Lara, L. (2016). Educación ética en la Universidad a través del diálogo multicultural online. Comunicar, 24(47), 99-107. Recuperado de https://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-10.

Cantú-Martínez. P. (2018). Profesorado universitario: emisor de valores éticos y morales en México. Revista Educación, 42(1), 1-13. Recuperado de https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i1.23479.

Cepeda, C. y Romo, J. (noviembre de 2011). Desarrollo del juicio moral y emoción moral en profesores de educación media. Ponencia presentada en el 13.er Congreso Nacional de Investigación Educativa. Ciudad de México, noviembre de 2011. Resumen recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/.

Cerón, L. y Pedroza, L. (septiembre de 2009). Valores en la práctica docente. Un estudio de caso en educación secundaria. Ponencia presentada en el 10.o Congreso Nacional de Investigación Educativa. Veracruz, septiembre de 2009. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/contenido/contenido01.htm.

Delors, J. (1999). La educación encierra un tesoro. París, Francia: Ediciones Unesco.

Diez-Martínez, E. (2015). Deshonestidad académica de alumnos y profesores. Su contribución en la desvinculación moral y corrupción social. Sinéctica, (44). Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA.

Echeverría, R., Paredes, L., Diódora, M., Batún, J. y Carrillo, C. (2017). Acoso y hostigamiento sexual en estudiantes universitarios: un acercamiento cuantitativo. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 15-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/revista.oa?id=292.

Fierro, M. y Carbajal, P. (2003). Mirar la práctica docente desde los valores. Ciudad de México, México: Gedisa.

Flores, G. y Porta, L. (2012). Valores morales en la educación superior. Abordaje biográfico-narrativo desde profesores universitarios memorables. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, (1), 40-59. Recuperado de http://dx.doi.org/10.19083/ridu.6.37.

Gallardo, S., Vizuet, Y. y Loria, J. (2012). Actitud ética profesional de los residentes de anestesiología de acuerdo con el grado académico en la unidad médica de alta especialidad del hospital de especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”, del centro médico nacional “La Raza”. Archivos de Medicina de Urgencia de México, 4(3), 96-104. Recuperado de http://new.medigraphic.com/cgi-bin/publicaciones.cgi?IDREVISTA=120.

Halvorsen, T. (2017). An alternative beo-kohlbergian approach in social pedagogy. International Journal of Social Pedagogy, 6(1), 29-42. Retrieved from https://doi.org/10.14324/111.444.ijsp.2017.v6.1.003.

Haste, H. and Abrahams, S. (2008). Morality, culture and the dialogic self: taking cultural pluralism seriously. Journal of Moral Education, 37(3), 377-394. Retrieved from https://doi.org/10.1080/03057240802227502.

Heredia, Y. (2013). Los dilemas morales como estrategia de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo moral en los alumnos de preescolar. Revista EGE, 4(7), 61-69. Recuperado de https://www.rieege.mx/index.php/rieege/index.

Hernández, G. (2011). Miradas docentes… percepciones estudiantiles. Revista Docencia e Investigación, (21), 71-88. Recuperado de https://revista.uclm.es/index.php/rdi/index.

Jordán, J. (2003). Influencia tácita del profesor y educación moral informal. Revista Española de Pedagogía, 61(224), 153-172. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/.

Labarrere, A. (2008). Bases conceptuales de la mediación y su importancia actual en la práctica pedagógica. Summa Psicológica, 5(2), 87-96. Recuperado de https://summapsicologica.cl/index.php/summa.

Mazadiego, T. (2005). Propuesta humanista para la clarificación de valores en estudiantes universitarios (Tesis doctoral). Recuperada de http://www.bib.uia.mx/sitio/

Mingo, A. (2010). Ojos que no ven… Violencia escolar y género. Perfiles Educativos, 32(130), 25-48. Recuperado de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/.

Mingo, A. (2016). “¡Pasen a borrar el pizarrón!” Mujeres en la universidad. Revista de la Educación Superior, 45(178), 1-15. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.03.001.

Morales, O. y Lischinsky, A. (2008). Discriminación a través de las ilustraciones de libros de texto de educación secundaria obligatoria en España. Discurso y Sociedad, 2(1), 115-152. Recuperado de http://www.dissoc.org/.

Negrete, S. (noviembre de 2015). Juicio moral de los estudiantes de dos ingenierías en torno al respeto del reglamento institucional. Ponencia presentada en el 13.er Congreso Nacional del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Chihuahua, noviembre de 2015.

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe [Orealc]. (2015). La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar: hacia centros educativos inclusivos y seguros en América Latina. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244840s.pdf.

Rancich, A., Niz, L., Caprara, M., Aruanno, M., Donato, M., Sánchez, M. y Gelpi, R. (2013). Actuaciones docentes consideradas como incorrectas por los alumnos de medicina: análisis comparativo entre dos universidades. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(9), 95-106. Recuperado de https://ries.universia.net/.

Ríos, B., Romero, S. y Olivo, J. (2013). La percepción del maltrato de las y los estudiantes nayaritas en las carreras universitarias de medicina y enfermería. Un primer acercamiento. Waxapa, 5(9), 20-30. Recuperado de http://www.uan.edu.mx/es/revista-waxapa.

Rivera, A. (2011). Aplicación de la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg para comprender el desarrollo moral de los estudiantes universitarios. (tesis de maestría). Tec de Monterrey, México. Recuperado de https://repositorio.itesm.mx/.

Robles, V. (2013). La complementación de la discusión de dilemas con la lectura teórica para una eficaz intervención en el juicio moral. International Journal of Psychological Research, 6(1), 84-93. Recuperado de http://revistas.usb.edu.co/index.php/IJPR/index.

Ruiz, A. (2017). Importancia de los valores humanos en la educación. Daena: International Journal of Good Conscience, 12(3), 345-356. Recuperado de https://www.globethics.net/web/1447083/journal-overview.

Shunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Ciudad de México, México: Pearson.

Tappan, M. (1997). Language, culture, and moral development; a vygotskian perspective. Development Review, 17, 78-100. Retrieved from https://doi.org/10.1006/drev.1996.0422.

Tappan, M. (1998). Moral education in the zone of proximal development. Journal of Moral Education, 27(2), 141-160. Retrieved from https://doi.org/10.1080/0305724980270202.

Tappan, M. (2006a). Mediated moralities: sociocultural approaches to moral development. In Killen, M. and Smetana, J. (eds.), Handbook of moral development (pp. 351-374). New Jersey, United States: Lawrence Erlbaum.

Tappan, M. (2006b). Moral functioning as mediated action. Journal of Moral Education, 35(1), 1-18. Retrieved from https://doi.org/10.1080/03057240500495203.

Tiburcio, E. (2010). Canciones y discusión de dilemas en el desarrollo de valores. Una experiencia de intervención en escuelas primarias de la República Dominicana. Revista Electrónica de LEEME, (25), 123-148. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/LEEME.

Vestol. J. (2011). Moral education and the role of cultural tools. Journal of Moral Education, 40(1), 37-50. Retrieved from htpps://doi.org/10.1080/03057240.2011.541766.

Yurén, T., Hirsch, A. y Barba, B. (2013). Educación y valores. Formación del campo de investigación; avances y perspectivas. En Hirsch, A. y Yurén, T. (coords.), La investigación en México en el campo Educación y valores 2002-2011 (pp. 37-77). Ciudad de México, México: Anuies.

Publicado
2019-04-04
Cómo citar
López Luna, J., & López Calva, M. (2019). La mediación moral incidental. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 9(18), 630 - 653. https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.439
Sección
Artículos Científicos