Collaborative strategy to achieve motivation and competences in microbiology. Case: podiatry UAS

  • Cecilia Berrelleza Reyes Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Irma Osuna Martínez Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Dora Yaqueline Salazar Soto Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Juan Ruiz Xicotencatl Universidad Autónoma de Sinaloa

Abstract

The present thesis emerges of the need of cognitive competences and the lack of motivation observed in the classroom, hence the interest of applying collaborative strategies in order to achieve motivation and competency in microbiology. In the technical careers, those students are not concerned by this type of contents because they are interested is to develop the skills to perform the required operations. This research involved students of the second semester of the career of Superior Technical of Podiatry of the Faculty of Medicine of the Autonomous University of Sinaloa, during the school cycle 2014-2015; the objective is determine the impact that exercise the collaborative strategies in the achievement of the motivation and the competencies in microbiology. A mixed approach was used with longitudinal design, the qualitative part is ethnographic in the application of teaching strategy, and quantitative in the data statistical analysis  of the EMA scale, which allows to develop processes and causes. The changes during the allotted time (six months) were examined, in which the successful difference was measured when the treatment with the independent variable (the collaborative strategy) was treated. During this period, in the process of data collection utilized instruments such as the field diary, self-assessments, performance rubrics, among others. The results confirm the theory that the formation of collaborative learning groups generates cognitive and social competencies in them, additionally motivates the interaction among equals, develops intellectual, social and emotional capabilities and values, and what is even more important, provides and reinforces competencies for life.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ausubel, D. Novak, y H. Hanesian (1978). Educational Psychology: A Cognitive View, segunda edición, New York: Holt, Rinehart & Winston.

Alanís, M. (2012). Aprendizaje cooperativo: una estrategia para la adquisición de conocimientos biológicos. Tesis para obtener el grado de maestría, México: UNAM.

Ausubel, D. (1963). Cognitive Structure and the Facilitation of Meaningful Verbal Learning1. E.U Journal of teacher education.

Brandy, T. (2013).The effects of cooperative learning on student achiviement in algebra. Los efectos del aprendizaje cooperativo en el rendimiento del alumno en álgebra. Tesis de doctorado. Los Angeles, Estados Unidos: Pepperdine University.

Bruner, J. (2011). Aprendizaje por descubrimiento. N.Y. E. U: Iberia.

Bruner, S. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.

Casamayor, G. (2010). La formación on-line. Una mirada integral sobre el e-learning, b-learning, Barcelona, España. Graó.

Cerviño, c. (2013). Revisión y análisis del instrumento de medida de la motivación hacia el aprendizaje España. Universidad de Valencia.

Chumba, R. (2009). El aprendizaje cooperativo y la deserción escolar en la licenciatura en contaduría y administración del centro de estudios superiores. Tesis para obtener grado de Maestra en Innovación Educativa. Mérida, México: Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán.

Del Valle, I. (2008). Propuesta para promover el aprendizaje colaborativo y su aporte a los salones de clases divergentes, IX Encuentro Internacional Virtual Educa Zaragoza, recuperado agosto de 2014. http://www.virtualeduca.info/congresozaragoza.

Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro, Santillana, Unesco (consulta 3 octubre de 2014). http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro, Santillana, Unesco.

Díaz, F., y Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.

Edwards, D., y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido: el desarrollo de la comprensión en el aula. España: Centro de Publicaciones del MEC.

Fonseca, M, Aguaded J. (2007). Enseñar en la universidad. Experiencias y propuestas de docencia universitaria, España: Netbiblo.

Gosden, C. (1994). Social Being and Time. Oxford E.U: Blackwell.

Granero, J. (2005). El Desarrollo de Competencias y la Elaboración de la Guía Docente en Enfermería Médico Quirúrgica. Revista Desarrollo Científico de Enfermería.

Henson, T. y Ben F. (2000). Psicología educativa para la enseñanza eficaz. México: Ed.Thompson.

Johnson, D., Johnson R. y Hobulec, E. (1998). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.

Magallanes, J. (2011). Trabajo colaborativo como estrategia de aprendizaje en alumnos extra-edad. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias de Desarrollo Educativo en el Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado ubicada en Ciudad Juárez Chihuahua, México.

Manassero, M. A., y Vázquez, A. (1997). Escala de auto atribución con cinco dimensiones causales: desarrollo y validación. Revista de Psicología Social Aplicada.

Medina, A. (2011). La motivación y el uso de estrategias de aprendizaje en los alumnos de enfermería. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias, en la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México.

Medrano C. (2014). Aprendizaje cooperativo y rendimiento escolar en alumnos de química I nivel medio superior. Tesis de maestría en docencia en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Mertens, D. (2005). Research and evaluation in Education and Psychology: Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed methods. Thousand Oaks: Sage.

Monroy, A. (2010). Implementación de estrategia didáctica motivacionales en el aprendizaje de anatomía humana. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias, en la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México.

Núñez, A. (2006). Validación de la escala de motivación educativo (EME) en Paraguay. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. España. Revista Interamericana de Psicología.

Ordorica (2010). Motivación de los alumnos universitarios para estudiar inglés como lengua extranjera. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California-México.

Orozco R. (2013). Motivación profesional, estilos de aprendizaje y satisfacción del estudio en el contexto del aula de educación física. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias de la Universidad Estatal a Distancia, Escuela de Ciencias de la Educación, en el Sistema de Estudios de Posgrado en San José Costa Rica.

Osuna, I. (2008). Manejo de estrategias didácticas, una experiencia con “Grupos de aprendizaje”. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México.

Perrenoud, P. (2008). La evaluación de los alumnos. Buenos Aires, Argentina: Colihue SRL.

Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children New York: International Universities Press.

Pujolás, P. (2008). 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.

Reguera D. (2010). Efectos del método de aprendizaje cooperativo en el rendimiento académico de estudiantes del nivel 5 de idiomas extrajeros en la Facultad de Ciencias de Educación y Humanidad-UNAP, 2009. Tesis para obtener el grado de académico Magister en Educación a nivel superior de la Facultad Nacional Mayor de San Marcos, Iquitos Perú.

Ruiz, D. (2012). La influencia del trabajo cooperativo en el aprendizaje del área de economía. Tesis de Doctorado. Facultad de Educación y Trabajo Social, Universidad de Valladolid, Valladolid, España.

Salazar, D. (2011). El aprendizaje cooperativo en la enseñanza de la materia de nutrición en la Facultad de Medicina. Tesis de maestría Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México.

Salazar, J. (2008). Aprendizaje cooperativo y el rendimiento académico en Matemáticas. Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., y Lucio, P. B. (2010). Metodología de la Investigación. México: El Comercio S. A.

Skinner, B. F. (1938). The behavior of organisms: An experimental analysis. E.U.

Slavin, R. (1999). Aprendizaje cooperativo. Teoría, investigación y práctica. Argentina: Grupo Editor Aiqué.

Turión, P. (2013). La enseñanza de lenguas extranjeras a través del aprendizaje cooperativo: el aprendizaje del inglés en alumnos de primaria. Tesis para obtener el grado de doctor, Departamento de Psicología, Universidad de Valladolid, Palencia, España.

Vallerand, R. J., Pelletier, L. G., Blais, M. R., Brière, N. M., Senécal, C., & Vallières, E. F. (1992). The Academic Motivation Scale: A measure of intrinsic, extrinsic, and amotivation in education. Educational and Psychological Measurement.

Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. España. Ed. Grijalbo.

Zamudio, P. (2014). El aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias actitudinales. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México.

Zarzar, C. (2010). Instrumentación didáctica por competencias México: Didaxis estudios superiores.

Zarzar, C. (2010). Planeación didáctica por competencias México: Didaxis estudios superiores.

Published
2016-10-28
How to Cite
Berrelleza Reyes, C., Osuna Martínez, I., Salazar Soto, D. Y., & Ruiz Xicotencatl, J. (2016). Collaborative strategy to achieve motivation and competences in microbiology. Case: podiatry UAS. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 7(13), 388 - 405. Retrieved from https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/255
Section
Scientific articles